Por: Isabela Issa
ago 02, 2017
Eficiencia energética
A través de la
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH
(GIZ), agencia de cooperación del gobierno alemán designada para implementar programas y proyectos relacionados con la asociación con instituciones brasileñas, Mitsidi ejecutó en 2015 un proyecto sobre Eficiencia Energética en Edificios Públicos en el Estado de Río de Janeiro, abarcando el panorama energético actual de los edificios públicos existentes, capacitando a profesionales y desarrollando un Plan Estratégico de Eficiencia Energética para el Estado de Río de Janeiro. En este contexto, se realizó un mapeo, con un levantamiento de información y datos de 7.945 edificios, de los cuales se analizaron 530 construcciones, luego de verificar la compatibilidad e integrar diferentes bases de datos.
Durante el proyecto, se realizaron visitas técnicas a edificios públicos representativos de la muestra, y se identificaron las principales barreras para la eficiencia energética: la falta de conocimiento de las políticas de compras sostenibles y el consumo de los edificios, la necesidad de capacitación de los administradores de los edificios, la falta de estandarización y control operativo, y la falta de integración de las agencias estatales.
Mitsidi llevó a cabo capacitaciones y cualificaciones en eficiencia energética para administradores de edificios públicos y creó una Guía de Eficiencia Energética para gerentes y tomadores de decisiones. El documento abordó referencias normativas y medidas de eficiencia energética en el sector administrativo, en el sector de compras, en la operación y mantenimiento de edificios, en las obras nuevas y en el sector de las energías renovables. En concreto, en el sector de compras, la guía abordó la orientación para una compra segura con la descripción de la legislación vigente, el rendimiento energético de los equipos en base a las etiquetas PBE existentes, el Sello Procel, el Sello Energy Star y el diseño de portales de compra sostenible.
Figura 2. Guía de Eficiencia Energética para Edificios Públicos del Gobierno del Estado de Río de Janeiro, ejecutada por Mitsidi.
Descargue la guía gratuitamente aquí: GUÍA
Como producto del proyecto, también se desarrolló un Plan de Eficiencia Energética para Edificios Públicos de Río de Janeiro, que tiene como objetivo organizar y estandarizar la gestión energética, reducir el consumo de energía en los edificios, reducir los gastos estatales, aumentar el conocimiento público sobre el tema, incentivar el uso racional de los recursos energéticos y fortalecer el papel del Estado de Río como líder en la búsqueda de Eficiencia
Finalmente, también se realizaron presentaciones a entidades públicas clave, como la Secretaría de Patrimonio Inmobiliario de la SEPLAG y la Secretaría de Planificación y Gestión, las cuales se llevaron a cabo en la publicación de la Resolución SEPLAG N° 1.375 del 10 de septiembre de 2015, que creó oficialmente un Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética y en el Decreto N° 45.421 del 20 de octubre de 2015, que creó las Comisiones Internas para la Conservación de Insumos de Energía, Agua y Telefonía (CINCONSERV) en el ámbito de los órganos y entidades de la administración pública estatal.